El smartphone sigue ganando peso como dispositivo mayoritario

El uso del smartphone como soporte de acceso a Internet es cada vez más predominante y se ha extendido en nuestra sociedad conquistando todos lo segmentos de edad posibles.

Internet es una realidad que se encuentra completamente integrada en el día a día de millones de personas en todo el mundo. Es imposible entender una gran parte de las actividades cotidianas de nuestra sociedad sin acceso a la red. Los hábitos de consumo y de comunicación han sufrido una transformación irreversible a causa de la incidencia de Internet.

Para entender el presente y el futuro de los nuevos usuarios es imprescindible comprender el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación y el impacto de unos dispositivos móviles cada vez más avanzados. Los datos que arroja el Informe de Sociedad Digital 2019 son contundentes: el smartphone es el dispositivo preferido para el el 91,9% de la población.

El uso de apps en auge

La tendencia apunta hacia un aumento de la conexión a Internet en el que la ubicuidad, comodidad y eficacia de los dispositivos móviles juegan un papel determinante. Un 32% de los españoles destina una media de más de 30 horas semanales a las apps. Este crecimiento es especialmente reseñable en el segmento de población que comprende las edades entre 16 y 24 años.

El ascenso de los dispositivos móviles contrasta con la progresiva decadencia del ordenador de sobre. Los datos de 2018 muestran que únicamente el 62,9% tienen al ordenador como su medio predilecto. A pesar del nuevo descenso respecto al año anterior, el ordenador se mantiene como la primera opción en asuntos relacionados con el trabajo y la educación, para ver televisión online y para el ecommerce.

Predominio de los dispositivos móviles

Las actividades que lideran la clasificación entre los usuarios de Internet se mantienen liderada por la mensajería instantánea, el correo electrónico y las redes sociales. Este hecho es directamente proporcional al predominio de lo dispositivos móviles. El smartphone es el dominador absoluto en lo referente al uso de mensajería instantánea, copando un 91,9% de los casos, y de las redes sociales, con un 88,3%.

Fuente: blogthinkbig

Redes sociales, un canal efectivo para el autocuidado de salud

Las redes sociales son uno de los canales más utilizados por el sector del autocuidado de la salud, según un estudio

La Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP) ha dado a conocer los datos de su III Índice de Digitalización, realizado a través de su Comité de Nuevas Tecnologías (NUTECOM), de los que se ha desprendido que los canales más utilizados por las compañías del sector del autocuidado de la salud son las webs corporativas y las redes sociales.    Este índice, en el que han participado 35 compañías, tiene el objetivo de conocer la evolución, en el ámbito de la digitalización, de las compañías que fabrican y comercializan medicamentos y productos para el autocuidado de la salud, así como el uso que realizan de las distintas herramientas y redes sociales.

Las redes sociales son uno de los canales más utilizados por el sector del autocuidado de la salud, según un estudio

Otro de los datos que se desprenden de este estudio es que el 54 por ciento de las compañías de ‘consumer health’ ha desarrollado entre 1 y 3 perfiles en redes sociales en 2016, mientras que una cuarta parte puso en marcha entre 4 y 6 perfiles. El 88,6 por ciento de las compañías cuenta con herramientas de monitorización y el 70,6 por ciento califica a sus seguidores en redes sociales como activos e interactivos.

Las redes sociales son uno de los canales más utilizados por el sector del autocuidado de la salud, según un estudio

“Cada año son más las compañías de autocuidado (77,2%) que cuentan con departamentos específicos para el desarrollo de sus acciones en el entorno online, lo que pone de manifiesto el interés de las empresas en la utilización de estas herramientas y canales para comunicarse con el ciudadano y dar a conocer sus productos”, ha destacado el director general de ANEFP, Jaume Pey.

Las redes sociales son uno de los canales más utilizados por el sector del autocuidado de la salud, según un estudio

De esta manera, el sector del autocuidado considera “muy útiles” a las redes sociales para mejorar la comunicación con el ciudadano y gestionar la reputación de la marca, según el índice (el 57 por ciento de las empresas valoran bien o muy bien las acciones realizadas en redes sociales a lo largo de 2016).

Las redes sociales son uno de los canales más utilizados por el sector del autocuidado de la salud, según un estudio

 Sin embargo, quienes pierden peso respecto al anterior índice digital son las ‘apps’ para móviles y tabletas, ascendiendo hasta el 63 por ciento las compañías de autocuidado que no desarrollaron ninguna aplicación en 2016.

Fuente: Infosalus