¿Smartphones Huawei sin Facebook?

El gesto de la red social es un nuevo golpe para la fabricante china.

La decisión del gigante de las redes sociales Facebook de ya no permitir la preinstalación de sus aplicaciones en los teléfonos de Huawei es el más reciente golpe que tiene que asumir el gigante tecnológico chino en medio de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China y el veto en contra de la empresa que le impide la compra de hardware y software estadounidenses.

El parte de tranquilidad para los usuarios que ya tienen teléfonos Huawei es que  podrán usar sus aplicaciones y recibir actualizaciones sin problemas, según confirmó la red social. El inconveniente es para los nuevos teléfonos de Huawei, ya no tendrán preinstaladas las aplicaciones de Facebook, WhatsApp e Instagram.

La preinstalación de servicios es algo usual en el mercado de los ‘smatphones’ pues las compañías entran en negociaciones para tener disponibles aplicaciones populares en los teléfonos. En el caso de Huawei, además de los servicios de Facebook, en algunos países, los teléfonos incluyen a Twitter y Booking.com. Ambas compañías se negaron a hacer comentarios a Reuters.

Huawei, que se negó también a hacer comentarios, enfrenta un momento difícil después de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump con la que pidió a las empresas de EE. UU. cesar los negocios con empresas potencialmente “riesgosas” para la seguridad nacional. En el último año, el negocio de teléfonos inteligentes se convirtió en el mayor generador de ingresos de Huawei, impulsado por un fuerte crecimiento en Europa y Asia.

Un parte de tranquilidad de 90 días de licencia calmó los ánimos después de que Google anunciara que las actualizaciones de Android no llegarían para próximos teléfonos Huawei. Por el momento, la Play Store de Google y todas las aplicaciones, incluyendo Chrome, YouTube o Google Maps, siguen estando disponibles para los modelos actuales de teléfonos Huawei, incluidos aquellos que aún no se han enviado o vendido, pero están en el mercado.

“Si el rumbo de las exigencias de EE. UU. no cambia. Las versiones futuras de los teléfonos Huawei no tendrían acceso a la Play Store y a sus aplicaciones (incluyendo las de Facebook).”

La prohibición de Facebook, de la que no se aclaró en qué momento arrancó, aplica a cualquier teléfono Huawei que aún no haya salido de fábrica. Dado que la medida es en la preinstalación, los usuarios que adquieran un teléfono nuevo podrán realizar las descargas manuales de las aplicaciones sin inconvenientes.

Esta semana, Huawei lanzó una actualización para su sistema operativo basado en Android, Emui, que incluye mejoras de rendimiento y seguridad, y permite a modelos de 2017 actualizar su sistema a Android Pie (9).

La fabricante china parece estar en el medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, cuyo gobierno ha dicho en repetidas ocasiones que la cercanía de la empresa con el gobierno chino podría llevarle a usar sus equipos de redes de telecomunicaciones y otros productos para facilitar actividades de espionaje. Constantemente, Huawei ha rechazado las acusaciones.

Aunque los compradores de los modelos actuales de teléfonos Huawei que no tengan preinstalados en Facebook aún podrán descargarlo desde la tienda de aplicaciones, el problema podría llegar más adelante si el rumbo de las exigencias de EE. UU. a sus empresas nacionales no cambia. En ese caso, las versiones futuras de los teléfonos Huawei no tendrían acceso a la Play Store y a sus aplicaciones (incluyendo las de Facebook).

Aunque Huawei ha dicho estar preparado para responder y no abandonar a sus usuarios, la incertidumbre sobre el futuro de los teléfonos de la compañía podría frenar sus ventas. El mes pasado, operadores en el Reino Unido suspendieron la preventa de los teléfonos plegables de la marca china, Huawei Mate X, esperando si los dispositivos tendrán o no acceso a Android Q, el siguiente sistema operativo de Google.

Fuente: El Tiempo

¡Huawei hace su regreso!

Huawei ha vuelto: Wi-Fi Alliance, SD Association y Bluetooth SIG quitan el veto a la compañía

Huawei podrá seguir usando microSD, Bluetooth y Wi-Fi sin problemas… por ahora. También ha vuelto a la lista oficial de la JEDEC.

Después de bastantes días malos para Huawei; por fin la compañía ve la luz al final del túnel. Cuatro de las empresas que los habían vetado luego de que aparecieran en la “lista negra” de Trump, los han incluido una vez más. Esto sin duda es una victoria y deja entrever un futuro más brillante, especialmente para los fans de la marca.

Huawei vuelve del polémico veto

Si bien los problemas con Google, Microsoft y otras continúan; la compañía china puede relajarse, pues otras empresas los han aceptado de vuelta luego de la tormenta.

Wi-Fi Alliance, SD Association; Bluetooth Special Interest Group y la JEDEC han añadido a Huawei una vez más en las listas de compañías oficiales que pueden hacer uso de sus productor y participar en la toma de decisiones. Sin embargo, a este momento no se han dado declaraciones oficiales sobre los términos del regreso de la compañía a estas asociaciones.

El veto impuesto por Trump entrará en vigor hasta el 19 de agosto del presente año; y aún queda por descubrir si ello afectará la permanencia de la empresa en las asociaciones arriba mencionadas.

Mientras tanto, como ya se sabe; ellos trabajan en su propio sistema operativo e incluso en su formato exclusivo de tarjetas de memoria.

Fuete: FayerWayer

¿Es posible vivir sin Google?

Las aplicaciones que podría usar Huawei para vivir sin las de Google

La preocupación de los usuarios que de Huawei es justificada en un mundo dominado por el gigante tecnológico Google, aunque existen alternativas para superar el abandono de la ‘Gran G’

¿Es posible vivir sin Google? Es una pregunta que deben estar analizando los ejecutivos de Huawei tras el veto de Estados Unidos, que, si bien se ha aplazado para los próximos tres meses, podría caer de todas maneras sobre la empresa china.

La decisión del país norteamericano no afectará a los actuales usuarios de Huawei, pero sí a quienes adquieran uno en el futuro porque no tendrán el sistema operativo de Google que todos conocemos, sino uno totalmente diferente, el cual resultará de una probable modificación del Android de libre acceso.

Se estima que el gigante de Shenzen acelerará el desarrollo de su propio sistema de explotación, que estudia desde 2012, según informa la prensa china. Sin embargo, a largo plazo, los teléfonos Huawei podrían verse perjudicados al no poder utilizar aplicaciones como Gmail, Google Calendar, Google Chrome, Google Traductor, Google Drive o Google Maps, de uso diario para cualquier persona acostumbrada al sistema operativo de la gran G.

Sobreviviendo sin Google

El mercado de aplicaciones es amplio y aunque Google es uno de los gigantes de Internet por su implicancia a nivel mundial, como por la facilidad de sus aplicaciones, tiene competencia.

Al no contar con Play Store, se vuelve una necesidad buscar los APK para insertar apps al celular. Una opción es F-Droid, que tiene un código abierto y provee aplicaciones confiables. Otra es Amazon, ya que dispone de código cerrado o aplicaciones de pagos también consideradas seguras.

De todas formas también está la tienda de aplicaciones del propio Huawei llamada “App Gallery” su alternativa al Google Play. Los últimos teléfonos de la compañía ya tienen preinstalada este programa que posibilita descargar las apps más solicitadas del momento como WhatsApp, Facebook Messenger e Instagram.

No obstante, al buscar Google Maps en App Gallery, la aplicación de Google no aparece. En su lugar se muestran diversos navegadores que cumplen con el mismo propósito, por ejemplo, Moovit, una aplicación que traza la ruta más rápida usando transporte público; Karta GPS, que consulta mapas gratuitos y sin conexión, entre otros.

En el caso de Gmail, App Gallery ofrece otros servicios de correo electrónico como MailTime, Email Messenger o el mismo Yahoo.

Si realizar una traducción, existen diversas apps que permiten hacerlo de forma escrita o por voz. La tienda cuenta con softwares similares como Translate Go. En cuanto a Google Calendar, este se puede reemplazar con Smart Calendar.

Alternativas de aplicaciones sin Android de Google

Mensajería: Google Hangouts / WeChat

WeChat es el WhatsApp chino. El servicio de mensajería permite enviar notas de texto y voz. Fue creado por Tencent en 2011. Está incluido en el idioma español e inglés.

Buscador: Google Search / Baidu

Baidu es el motor de búsqueda que se utiliza en China ante la ausencia de Google. Su diseño es muy similar al del gigante estadounidense y permite buscar noticias, imágenes, noticias, entre otros. Es el cuarto sitio de Internet más visitado en el mundo.

Nube: Google Drive / Baidu Cloud

Una alternativa al Google Drive es Baidu su alternativa china. Este servicio permite almacenar datos en línea, ficheros, archivos entre otros.

Video: YouTube / Tudou

No cabe duda que YouTube es la plataforma de videos más utilizada en el mundo, al punto de existir personas que ganan mucho dinero insertando contenido. Con la política de Google será imposible que la app se pueda descargar desde un teléfono Huawei, pero no todo está perdido, pues existe la alternativa china: Tudou. Este sitio aloja contenidos de videos, películas, videoclips. También muchos usuarios colocan su propio contenido, tal como sucede en el gigante de Internet.

Mapas: Google Maps / Baidu Maps

Como es conocido, Google Maps tampoco funciona en china. En su lugar tienen a Baidu Maps, un sistema de GPS muy similar al estadounidense que permite al usuario ubicarse en tiempo real y encontrar el camino más rápido para llegar a su destino.

Fotografía: Google Fotos / Kwai

Kwai tiene versión en español para editar y crear propias películas y fotografías. También permite almacenar las que el usuario tenga para luego agregarle marcos y filtros. Es gratuita, aunque existe una versión de paga más completa.

Tienda de aplicaciones: Google Play Store / App Gallery 

La tienda de aplicaciones de Google no estará disponible en los futuros teléfonos Huawei. Sin embargo, en China han ido trabajando en su propia tienda de aplicaciones, la cual lleva como nombre App Gallery.

Fuente: El Comercio

¿Por qué se dio la ruptura entre Google y Huawei?

La compañía californiana anunció que dejará de proveer al principal competidor de Apple y Samsung. Por ahora, Huawei da un parte de tranquilidad a sus usuarios, pero, de fondo, hay quienes ya hablan de una “guerra fría tecnológica”.

La suspensión de los negocios entre Google y Huawei ha atrapado la atención por varios factores: es muestra de los efectos que pueden tener las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China –lo que algunos han llamado “la guerra fría tecnológica”–, abre preguntas sobre las consecuencias que habrá para otras empresas chinas, pero también para estadounidenses como Apple y, en pocas palabras, ha sido una noticia que directamente afectaría a casi el 15 % de usuarios de móviles en el mundo.

La decisión de la subsidiaria de Alphabet, con sede en California, es resultado de medidas adoptadas por el gobierno de Donald Trump la semana pasada. Primero, la declaración de “emergencia nacional”, que prohíbe a las empresas de Estados Unidos usar tecnología de firmas extranjeras que puedan comprometer la seguridad, en clara referencia a Huawei, que ha sido acusada de espionaje en ese país. Después le siguió la inclusión de la compañía china, por parte del Departamento de Comercio, en una lista de empresas y personas a las que se les prohíbe el acceso a tecnología estadounidense.

El camino tomado por Google es consecuencia directa de estas medidas, y al parecer no será el único en adoptarlo. Según Bloomberg, otras firmas como Intel y Qualcomm han decidido, pese al impacto en sus propios negocios, no proveer más a Huawei, por lo menos hasta nuevo aviso.

Este lunes, sin embargo, el gobierno de Estados Unidos informó que la prohibición de exportaciones de tecnología al gigante chino se postergará tres meses, para permitir a Huawei y sus socios “mantener y respaldar las redes y equipos existentes y actualmente en pleno funcionamiento, incluidas las actualizaciones de software”.

De todas formas, una de las preguntas que surgen es si aparte de Huawei habrá otras compañías chinas que puedan verse afectadas. Así podría pensarse debido a que existen antecedentes, como el de ZTE, que sufrió restricciones en el mercado estadounidense como consecuencia de haber hecho negocios con Irán. Sin embargo, como resaltó Tim Culpan para Bloomberg la semana pasada, “Huawei no ha sido objeto de cargos y EE. UU. no ha hecho pública evidencia que respalde su afirmación de que los equipos de la firma facilitan el espionaje. Vetar a Huawei sin cargos elevaría la tensión entre Washington y Pekín a niveles muy por encima de lo que hemos visto hasta ahora”.

La orden ejecutiva de Trump no menciona nombres propios, sino que apunta a la preocupación de “cooperación” con el gobierno chino a la que están obligadas las empresas locales, como explica Sam Byford en el medio especializado The Verge. Sin embargo, Byford resalta el hecho posterior de que el Departamento de Comercio sí hizo explícito el nombre Huawei en la “Entity list” del gobierno.

En medio de la incertidumbre tampoco hay que olvidar otro de los elementos en medio: Apple, de origen estadounidense y cuyas acciones cayeron 3,13 % este lunes. “China tiene la opción central de responder con acciones en contra de Apple, lo que suena extravagante, pero podría ser una pieza de negociación útil si la normalidad ha de ser restaurada”, indicó Byford, sin dejar de mencionar que una posible resolución de este conflicto es difícil de anticipar –como lo es la actitud misma del presidente Trump– y es algo que dependerá más de la respuesta desde Beijing.

Por lo pronto, hay algunas certezas. Empresas europeas como AMS AG han comunicado que no dejarán de proveer a Huawei. Asimismo, líderes como Emmanuel Macron, presidente de Francia, han manifestado que no bloquearán a Huawei. “Francia, Alemania y el Reino Unido se encuentran entre los aliados claves que se resisten a las demandas estadounidenses de excluir completamente a Huawei de la construcción de la red 5G”, según Bloomberg, que también estimó un retraso en el desarrollo de la siguiente generación de comunicaciones debido a los obstáculos comerciales.

Fuente: El Espectador

Google rompe con Huawei: ¿qué implicaciones genera esto para los usuarios?

¿Qué ocurrirá a corto y a largo plazo con los celulares de la compañía china?

Millones de propietarios de celulares Huawei se enfrentan a un futuro incierto tras el anuncio de Google de que no seguirá proporcionando su software a la compañía china.

Huawei es hoy día el segundo fabricante de teléfonos del mundo y es muy popular entre el público y los especialistas, que elogian especialmente sus cámaras y la durabilidad de las baterías.

Al igual que la mayoría de los smartphones, utilizan el sistema operativo Android de Google, que además de proporcionar la interfaz de usuario les brinda a los clientes acceso a una amplia gama de aplicaciones, entre ellas algunas muy populares como Google Play, Google Mail y Google Maps.

Ahora todo eso está en peligro después del anuncio de Google, que es una respuesta a la orden ejecutiva emitida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace unos días.

Ken Hu, vicepresidente de Huawei, dijo que la decisión de Google es “el movimiento final en una campaña emprendida por el gobierno de EE.UU. por razones políticas”.

Estas son las consecuencias que puede tener esa decisión:

1. A corto plazo: sin cambio real

Lo que más preocupa sobre la noticia es la seguridad.

Android publica regularmente actualizaciones que hacen a los teléfonos más seguros frente a los hackers y solucionan problemas técnicos. Y se teme que se agoten.

Pero no hay que entrar en pánico de inmediato porque Android dijo lo siguiente en un comunicado: “Les aseguramos que mientras cumplimos con todos los requisitos del gobierno estadounidense, servicios como Google Play y la seguridad de Google Play Protect seguirán funcionando en sus dispositivos Huawei actuales”.

Google está trabajando en los detalles, pero le informó a la BBC de que los dispositivos seguirán ofreciendo la experiencia Android al completo, incluido el acceso a la tienda de aplicaciones de Google.

Por eso la compañía está buscando llevar a cabo el soporte de las aplicaciones y los sistemas operativos de usuarios existentes al menos a corto plazo.

Eso significa que las cosas no deberían cambiar en absoluto (al menos, no por ahora).

2. A medio plazo: la incertidumbre

google 300x169 - Google rompe con Huawei: ¿qué implicaciones genera esto para los usuarios?
¿Qué ocurrirá cuando se lancen nuevas versiones del sistema operativo de Google?

Hay menos certeza a medio plazo, y es probable que sea ese precisamente el momento más preocupante para la empresa y los usuarios, ya que tienen que esperar para ver qué servicios de Google serán bloqueados y cuándo.

Google todavía no emitió un comunicado con más datos, pero dijo que está “cumpliendo con la orden [de Donald Turmp] y revisando las implicaciones”.

De acuerdo con Reuters, el primer medio que publicó la noticia, las aplicaciones que se actualizan a través de Google Play seguirán actualizándose para los usuarios existentes. En cambio, el sistema operativo, que se actualiza a través del propio dispositivo, puede que no esté disponible cuando se lance el nuevo Android OSa finales de este año.

Si la última actualización de Android es bloqueada desde los dispositivos de Huawei, es probable que puedas continuar como hasta ahora y solo te pierdas esa última mejora.

Huawei dijo que seguirá proporcionando actualizaciones de seguridad y servicios postventa a todos sus smartphones y tabletas Huawei y Honor (una marca subsidiaria), cubriendo los que hayan sido vendidos o estén todavía en stock a nivel mundial. Pero no está claro cómo llevará a cabo ese plan.

Sin embargo, la cuestión se complica en lo que respecta a las actualizaciones de seguridad. La manera en la que suele funcionar eso es que Google les da a los fabricantes Android el código para sus mejoras de software aproximadamente un mes antes de que revele los detalles al público sobre las vulnerabilidades que arreglan.

Eso les da a los fabricantes tiempo para comprobar que los parches no causen problemas para su propio software, y después pedir una versión personalizada en forma de descarga.

Ahora Huawei solo podrá saber sobre esos parches el mismo día en que sean lanzados en el Android Open Source Project (AOSP), el portal de desarrolladores, lo cual significa que habrá un retraso antes de que pueda distribuirlos.

3. A largo plazo: los problemas

huawei google 300x200 - Google rompe con Huawei: ¿qué implicaciones genera esto para los usuarios?
Todavía no están claras las restricciones a Huawei por parte de Google.

Las cosas serán mucho más predecibles a largo plazo, una vez esté claro qué servicios de Google podrá usar Huawei.

Al igual que cualquier otra compañía, Huawei tendría acceso al código abierto de Android y podría usar el sistema operativo que se ofrece a través de ese programa.

Pero parece poco probable que lo haga al no tener acceso a las aplicaciones a medida de Google Play, lo cual significa que los usuarios no podrán utilizar la amplia biblioteca de apps disponibles en el ecosistema Android.

Huawei dijo previamente que está trabajando en su propio sistema operativo, basado en una versión pública de Android y que ya lo usa en el mercado chino.

Puede que la próxima generación de teléfonos de la compañía se ejecute en ese sistema operativo, lo cual implica que los clientes tendrán que tomar una decisión difícil: quedarse con sus celulares Huawei y acostumrbarse al nuevo ecosistema, o cambiar de marca y seguir usando Android.

Parece que eso podría tener un fuerte impacto en Huawei como empresa porque los usuarios modernos de smartphones suelen ser más leales a su sistema operativo que a la marca de su teléfono. Hará falta un dispositivo increíble para alejar a los usuarios de Google Maps, Google Mail, Google Chrome y la gran cantidad de apps de Google Play.

4. A muy largo plazo: ¿bueno para los consumidores?

El anuncio de Google sin duda causará problemas en las relaciones internacionales y podría tener efectos negativos en la colaboración tecnológica entre los gigantes de la industria.

huawei crowd 300x169 - Google rompe con Huawei: ¿qué implicaciones genera esto para los usuarios?
El reto para Huawei podría suponer un avance para el mercado de los celulares en el mundo.

Pero también podría aportar algo bueno a los consumidores. Android es de lejos el sistema operativo dominante, y obligar a otra importante empresa tecnológica a desarrollar y construir su propio sistema operativo para desafiarlo podría ser positivo.

En China, el mayor mercado de Huawei, los celulares funcionan usando un sistema Android muy modificado y no disponen de aplicaciones de Google.

No es difícil imaginar a la compañía invirtiendo sus considerables fondos y experiencia en crear un sistema operativo capaz de superar a Android.

Competir con la enorme biblioteca de aplicaciones en Google Play, en cambio, será un reto mayor.

Fuente: BBC